De Arqueología en la Vega Cintora

Os presento hoy lo que seguramente son los primeros hallazgos arqueológicos documentados en nuestra comarca.

El artículo que veréis a continuación nos presenta primero una relación de los yacimientos localizados en el entorno (Virgen del Castillo, Balcón de Pilatos, San Bartolomé y «Los Castillejos» en Langosto, Castro de Hinojosa de la Sierra, La Póveda de Vilviestre, etc.) para después pasar a describir las piezas encontradas.

Se trata de la publicación del artículo «Yacimientos neolíticos de la región de El Royo (Soria)» en la revista semanal «Iberíca: el progreso de las ciencias y de sus aplicaciones», año XIV, tomo 1º, volumen XXVII, nº 673, de 9 de abril de 1927. Viene firmado en Madrid por Fidel Fuidio (Marianista) y José Pérez de Barradas, ambos reconocidos arqueólogos considerados precursores de la arqueología madrileña. Curiosamente en la portada de la revista aparecen las fotografías pertenecientes a este artículo, desde donde nos envían a la página 232.

Podéis verla también en ARCA (Archivo de Revistas Catalanas Antiguas) en este enlace: Ibérica

Portada de la revista
Artículo 1
Artículo 2

Decimos que son los primeros hallazgos documentados debido a que:

  • Según el propio artículo Fuidio ya encontró el yacimiento de San Bartolomé en 1925.
  • En 1928, Blas Taracena realizó excavaciones en la zona, trabajo que publicará en 1929: «Excavaciones en las provincias de Soria y Logroño : Memoria de las excavaciones practicadas en 1928». redactada por Blas Taracena Aguirre. Madrid : Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, 1929 ( Tipografía de Archivos); n.103, n.5 de 1928. En la sección titulada «Los Castros Sorianos» Taracena estudia los castros del norte de la provincia, por supuesto entre ellos se incluyen el de la Virgen del Castillo, «El Castillejo» de Langosto y el «Castillo» de Hinojosa de la Sierra. El mismo nos aclara que hicieron poca excavación y no encontraron objetos de valor, pero si realiza un croquis de cada uno de esos castros que viene siendo el mismo que aparece en las publicaciones actuales. Hemos de suponer que Taracena acometió su estudio influenciado por este trabajo que os presentamos dado que lo cita expresamente, así como los yacimientos que citan Fuidio y Pérez de Barradas. (Le dedicaremos otra entrada), Podéis ver este trabajo en la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica, con el nombre de Memoria: Año 1929 Número – 31 Diciembre 1929
  • En 1941, también Taracena, publica la «Carta Arqueológica de España. Soria», en ella únicamente describe los materiales encontrados por Fuidio y Pérez de Barradas citándolos. También describe los castros de su «Memoria» pero solo incluye plano del castro de Hinojosa de la Sierra. Esta de momento tendréis que acudir a la Sección Local de la Biblioteca Pública de Soria para verla.

Hemos de suponer que el Padre Fidel Fuidio como marianista acudiría a pasar varios veranos en el Colegio Nuestra Señora del Carmen, regentado en aquellos años por esa orden. Los paseos veraniegos le llevarían a localizar las citadas piezas.

Deja un comentario

Archivado bajo Arqueología, Comunidad Vega Cintora, Derroñadas, El Royo, Hinojosa de la Sierra, Langosto, Uncategorized, Vilviestre de los Nabos

El partido de fútbol que acompañó a la Verbena. Cintora F.C.

Cuando el día de la Verbena os puse el anuncio de ambos eventos en agosto de 1931, un amigo me preguntó en redes sociales, medio en broma, medio en serio, si se sabía «cómo quedó el partido y quienes fueron los goleadores.»

Poco se imaginaba él las extensas crónicas que, ya en aquellos tiempos, se realizaban de los escasos partidos de fútbol que se disputaban, casi siempre en verano cuando los pueblos tenían suficientes jugadores, claro.

Ya os hablé en este blog de la aparición del equipo de futbol de nuestros pueblos y de las extensas crónicas que generó el que fue su primer partido documentado. Os dejo enlace a la noticia sobre el Cintora C.F.

He aquí la crónica de partido de 1931 y vuelvo a poneros el anuncio.

Os recuerdo que podéis ver esta y otras muchas noticias en la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica

Os dejo con los rojos (cintorianos o cintoranos) y los azules (visontinos)

Avisador Numantino 29-08-1931
Avisador Numantino 22-08-1931

Deja un comentario

Archivado bajo Cintora F.C, Derroñadas, El Royo, Futbol: Cintora F.C., Uncategorized

Fotogrametría de la Virgen del Castillo

Nos hemos encontrado esto en el canal de youtube de WillyFer @willyfer8320. ¡Enhorabuena artista!

Deja un comentario

Archivado bajo Comunidad Vega Cintora, Derroñadas, El Royo, Hinojosa de la Sierra, Langosto, Vilviestre de los Nabos, Virgen del Castillo

Cesáreo y su poema a la Virgen del Castillo.

«Para el que dice que me conoce y para el que no me conoce:

Virgen del Castillo mi inspiración es tuya.

De los montes y llanuras que tu castillo domina

con el ganado he pastado,

de tormentas y aguaceros tus covachas me han librado,

a la sombra de tu ermita la siesta me he echado

y en mi corazón tu nombre se quedó grabado.

Señor, señor, en mi infancia pecador he sido,

mis blasfemias te han ofendido,

de mayor pecador arrepentido,

acógeme en tu regazo donde me tenga merecido.»

Llega «El Voto» y os traigo esta intervención de Cesáreo Martín Brieva, el «Gaitero de El Royo», en el documental «Soria Romance del Duero» de la serie «Paisajes del Castellano» realizado en 1999 por Creativos Promotores S.A. en el que recorren toda la provincia de Soria y sus curiosidades. Editado por Luis Muguerza y Nacho Cepero. Quique García Garcés lo ha editado para «Nuestras Cosas de Soria».

También podéis verlo en rtve play os dejo el enlace https://bit.ly/3ynlbCw

No he encontrado la copla en ningún otro sitio, ¿alguno os la sabíais?

Empieza el vídeo en el momento que aparece Cesáreo pero lo podéis ver completo.

¡Feliz fiesta de «El Voto»!

Deja un comentario

Archivado bajo Derroñadas, El Royo, Hinojosa de la Sierra, Langosto, Vilviestre de los Nabos, Virgen del Castillo

El Royo en un pequeño mapa de la Península, 1821

¿Qué razones puede tener un grabador inglés para incluir el pueblo de El Royo en un pequeño mapa de toda la Península convirtiéndolo así en un «pueblo importante» de España?

Esta pregunta me hice cuando descubrí un mapa, grabado en Londres por John Cary, donde aparece El Royo (El Rovo) junto a Soria capital y otros cuatro o cinco pueblos de la provincia . El grabado aparece en el libro: La imagen del mundo : 500 años de cartografía. Madrid : Centro Nacional de Información Geográfica, 1992.

El mapa incluye toda la Península Ibérica y Baleares, fechado en 1821, tiene un tamaño de 23 x 28,3 cm, menos que un folio. El título dentro de una elipse indica simplemente «SPAIN» y la toponimia esta en inglés, «KM. OF OLD CASTILE» (KM abreviatura de Kingdom, en unas zonas lo pone completo, en otros KingM…). Está impreso sobre papel en calcografía y coloreado a mano.

Fotografía del libro
Fotografía hecha al libro.

Recortado el Reino de Castilla la Vieja.

La curiosidad me llevó a investigar un poco más y descubrí otras ediciones anteriores del mapa, por ejemplo esta de 1813 que encontré en una página de venta de libro antiguo online, es prácticamente igual que el anterior pero en la zona de edición incluye la fecha, encontraréis más como este en diferentes páginas, tanto de venta como bibliotecas digitales.

Ejemplar de la edición de 1813

Por fin, encontré un mapa anterior del mismo grabador que puede darnos la explicación a la aparición de El Royo en los citados, se trata de A New Map of Spain and Portugal: Divided into their Respective Kingdoms and Provinces from the Latest Authorities. By John Cary Engraver. 1801. Este mapa de tamaño más grade, 46 x 51 cm, incluye muchos más pueblos de la península y por tanto de la provincia, incluido El Royo, hemos de suponer que al reducir el tamaño el autor tuvo que eliminar muchas menciones y escogió las que mejor le venían o más le llamaron, independientemente del tamaño o importancia de los lugares señalados.

Os dejo aquí la imagen que aparece en Wikipedia, se puede ampliar con mucha calidad no obstante os dejo enlace a la versión digital que ofrece la Biblioteca Digital Hispánica en pdf, que también podréis ampliar a vuestro gusto: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000019520

Mapa de 1801, Wikipedia.

3 comentarios

Archivado bajo El Royo, Mapas

De la calzada romana por Hinojosa, la Vega y Vinuesa.

Vídeo del arqueólogo Isaac Moreno Gallo identificando, mediante vuelos, dos tramos de vía romana situados a ambos lados de Numancia. Uno de ellos, hacia la parte oriental, comunicaba con Augustobriga y Caesaraugusta. Esta vía romana fue cartografiada por Eduardo Saavedra entre Augustobriga y Numancia y desde aquí hasta Osma, de este tramo no se ocupa en el vídeo.

El tramo que nos ocupa, hacia el occidente, comunicaba Numancia con Lara de los Infantes y Sasamón. Se trata de una carretera que ascendía por el Duero hacia el Arlanza y recorría toda la vertiente sur de la Sierra de Neila, entre las actuales provincias de Soria y Burgos, construida por L. LVCRET DENSVS

Veremos en el vídeo varios tramos a su paso por Hinojosa de la Sierra, entre Hinojosa y Langosto, su paso por la Vega (Charcones) y en el pantano de La Cuerda del Pozo, en Vinuesa.

De paso desmonta el mito del «puente romano de Vinuesa» que como sabemos es medieval y da servicio a una cañada.

¿Sabéis donde esta la «tabula ansata» que nos muestra?

2 comentarios

Archivado bajo Arqueología, El Royo, Hinojosa de la Sierra, Langosto, Vinuesa

Recorrido por El Royo, DesdeSoria

Os traigo hoy un recorrido por el pueblo de El Royo que ha realizado Sergio Tierno para su blog «Un libro del Mundo» incluido en la página de DesdeSoria .

Lo traigo a este blog por incluir una gran cantidad de fotografías del pueblo incluyendo todo tipo de construcciones, majadas, casillos, chalets, casas de indianos, edificios públicos y eclesiales y, por supuesto, casas, por delante y por detrás, se deja pocas casas por fotografiar. Incluye icnitas, frambuesas y marionetas.

Aunque se que muchos lo habréis visto en web, Facebook o WhatsApp, me parece interesante traerlo aquí para que muchos desplazados que sigan este blog y lleven años sin ver su pueblo puedan tener una visión de conjunto de él.

Enlace a la web y fotos del reportaje: http://www.desdesoria.es/unlibrodelmundo/pueblos-soria-el-royo/?fbclid=IwAR0u63D_BCiHBsXTYFzzUXNb1KMZrQ4PGYFMHCBafoP0FsLfr5zYRDUcSMo

Deja un comentario

Archivado bajo Arquitectura tradicional, Construcciones populares, El Royo

De chozos, loberas o refugios.

«Para que los Pastores puedan ponerse por las noches á cubierto del mal temporal se construirán un chozo grande, donde puedan reunirse todos para cenar, quedando despues para el Rabadan y Zagal, ademas un chozuelo en cada uno de los rediles en que se divida el rebaño»

Así explicaba Manuel del Rio la necesidad de tener chozos en su libro: «Vida Pastoril» Madrid: Imprenta de Repullés,1828.

Ya vimos en este blog las curiosidades de El chozo de Roblellano, os traemos ahora unos pequeños chozos de los que hay o al menos hubo muchos repartidos por nuestros montes. Ni que decir tiene la importancia y la huella que la trashumancia y el ganado trashumante dejaron en nuestros montes.

En cada uno de los quintos que formaban nuestro termino municipal, o al menos en algunos, existía una majada o corral con un chozo de habitación donde vivir durante los meses de pastoreo veraniego antes de bajar a los pastos de invierno, aún podemos ver restos de majada y chozo en La Losa, Los Capotes, Roblellano… Pero además de ellos nos encontramos diseminados por el monte, especialmente en canchales, lo que podemos denominar chozos de refugio, pequeños habitáculos hechos con losas sin coger y techados por aproximación de hiladas. En ellos tan solo cabe una persona y en la mayoría solo podría estar sentada o de pie, por ello hemos de suponer que simplemente servían para guarecerse del intenso frío y de las tormentas. Encontramos diversas tipologías y peculiaridades en cada uno de ellos. Os traigo tres tipos diferentes:

Chozo/refugio: El más grande de los tres tipos que os presento. Cabrían dos o tres personas sentadas o una durmiendo. Este ejemplar en concreto tiene la particularidad de tener la entrada orientada al norte lo cual nos hace pensar que pretendía ser refugio del calor y las tormentas (suelen venir del oeste o del sur) y menos del frío dado que el aire frío viene del norte. No en vano es el que a mayor altitud está de los que conocemos y sólo se usaría cuando el calor aprieta. Os dejo también vista lateral, trasera y de interior donde vemos perfectamente la colocación de las piedras para hacer el tejado.

Lobera. Curioso chozo en forma de cono donde únicamente cabe una persona de pie o sentada con muy difícil entrada.

Diccionario de la RAE, Lobera: 5. en desuso, Portillo o agujero por donde se puede entrar y salir con trabajo. Definición que encaja perfectamente con la entrada al chozo, aunque la versión más extendida es que se trataba de un refugio contra los lobos y de ahí podría venir su nombre. Vedlo también por detrás.

Refugio: Sencilla construcción en «u» que deja un lateral para entrada. Diseñado especialmente para proteger del frío y viento del norte, con la entrada orientada hacia el sur. Cabe una persona sentado o tumbada pero casi con los pies afuera. Vistas frontal, lateral y de la entrada e interior.

Deja un comentario

Archivado bajo Arquitectura tradicional, El Royo, Pastores, Quintos de El Royo, Río Razón, Trashumancia

«Las Cristeras»

Nos ha dejado Maria Magdalena Martínez, la única “cristera” que quedaba de la foto que conocemos. Hago esta entrada en recuerdo de Magdalena y de todas la “cristeras” (supongo que lo fueron en su momento casi todas las muchachas del pueblo)  y en especial a aquellas de las que tenemos testimonio: Herminia Vera, Magdalena, Beatriz Calvo y Ester García. Un homenaje a esa generación de mujeres duras, fuertes y trabajadoras que, además de criarnos, trabajaron en el campo como el que más.

“Las Cristeras” son una figura procedente de la tradición religiosa propia de la Cuaresma. Estas muchachas “Se dedicaban a postular por las casas, un día u otro, generalmente los domingos, con el fin de recaudar dinero o víveres –para convertirlos también en dinero- y mantener la luz del Santísimo, comprar cera y adornar el altar de Jueves Santo (o “monumento”). Estas mozas eran nombradas, antes de que comenzara la Cuaresma, a veces por sorteo, otras siguiendo una tradición familiar o bien a petición propia.” Según nos explican en este artículo del blog soria-goig

Por lo general animaban al dadivoso devoto con unas canciones o romances que variaban según el vecino, el barrio o según el día en el que se realizara la cuestación.

Hoy es el primer domingo
que venimos los cristianos
a pedir para el Santísimo
de todo género humano.

Somos unas abejitas
que vamos de flor en flor
recogiendo la limosna
para ayudar al Señor.

Echa la mano al bolsillo
mozo no seas cobarde
somos hijas del Santísimo
y queremos ayudarle.

Ya nos ha dado limosna
con su mano poderosa
Dios le dé salud y gracia
y que pronto le dé novia.

Estas son algunas de las coplillas recogidos en el artículo  “Pedir para el Santísimo. Una tradición perdida de los pueblos de Soria.” De Leopoldo Torre García que podéis ver completo en este enlace.

Os dejo también un testimonio cantado de San Leonardo de Yagüe

La despoblación y el cambio o relajación de las costumbres religiosas han hecho desaparecer esta tradición en El Royo y en la mayoría de los pueblos de la provincia.

Las muchachas recibían gran variedad de nombres según el pueblo, yo siempre oí, en el nuestro, el nombre de “Cristeras” pero según el blog soria-goig.com existen otros muchos en la provincia: mozas de Cristo en unos lugares, del Santísimo en otros, mayordomas de Cristo o las gitanillas…

La foto formó parte de la exposición “Tal como éramos” organizada por la Asociación Cultural Cintora que pudimos ver en las escuelas de El Royo del 11 de julio al 13 de septiembre de 1998. Por la edad aproximada de las protagonistas calculo que la foto es de los primeros años 40 del siglo pasado.

1 comentario

Archivado bajo El Royo, Iglesia, Religion

Cesáreo «El gaitero de El Royo» presenta… Mancomunidad de los 150 Pueblos

“Chiquito, casi insignificante, de escasas carnes, poquita cosa. Cesáreo Martín Brieva es como una estrella fugaz, un segundo en el atemporal tiempo de la historia en el que su percepción pasa inadvertida. De pasito quedo, voz entrecortada, tímida, ojillos escondidos tras sus enorme gafas de montura negra que eclipsan su imposible mirada…, orejas grandes, muy grandes, tal vez crecidas para escuchar los silbos de cierzos y regañones, de ábregos y solanos que deambulan por las parameras de la altimeseta soriana. Menudo, enjuto, un cuatro chichas con una sonrisa que le abarca toda su cara como si le embargara el alma tratando de expresar afabilidad, convencimiento, cordura, probidad. De apariencia serena, pacífica, bonanzosa, emana tranquilidad… hasta que despierta la dulzaina, la gaita tamboril, la música del terruño”..

Así describe José Antonio Martín de Marco a «El Gafas» en el comienzo de su libro «Cesáreo, el último dulzainero: las vivencias del gaitero de El Royo», 2005

Se acaban de terminar los #Sanjuanes y en breve llegará a nuestros pueblos la fiesta de «El Voto», en ambos eventos Cesáreo tuvo una gran relevancia en sus tiempos, ambos los amenizó en numerosas ocasiones con su música.

Para aquellos que no lo conozcan os traigo aquí este vídeo de la Mancomunidad de los 150 pueblos de la Tierra de Soria en el que, usando la imagen y la música de Cesáreo, nos hablan de la historia y el funcionamiento de la Institución. Fue encargado en 1987 por la propia Mancomunidad a Creación Multimedia S.A.

Nos trae el vídeo Nuestras Cosas de Soria a quien se lo cedió el CEIP Las Pedrizas de Soria.

También encontramos a Cesáreo en el documental de TVE «Los Rios: Duero» emitido en 1974, a su paso por El Royo lo encontraréis en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=fnnhLZUhY2Y

Para ahondar en la figura de Cesáreo os recomiendo el libro antes citado y os traigo también, una entrevista realizada por Terrel Sanz publicada en la Revista de Soria, Primera época, nº 17 del 2º trimestre de 1972, en sus tiempos de vendedor de cupones de la ONCE

Deja un comentario

Archivado bajo El Royo, Gaitero, Mancomunidad 150 Pueblos

Fuente de la Virgen y Día de la Victoria

Como os prometí en la entrada «Rogativa especial a la Virgen del Castillo» os invito a conocer los actos de celebración de la victoria que tuvieron lugar en 1939 y supusieron la inauguración de la Fuente de la Virgen tal y como la hemos conocido.

El día 1 de abril de 1939 Franco firmaba el famoso último parte de la Guerra Civil Española:

En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado.

Franco decidió celebrarlo #TalDíaComoHoy de 1939 con una  exhibición militar en Madrid y actos en toda España. El Royo no fue menos y, junto a los pueblos de la hermandad, lo celebró por todo lo alto. Hubo actos en el pueblo el día previo, 18 de mayo, y en la Virgen del Castillo el día 19.

A continuación podéis ver la crónica de las celebraciones aparecida en el periódico «Labor» de 5 de junio de 1939. Suponemos que el exceso de crónicas fue el causante del retraso.

Fuente-Victoria Labor 5-6-1939

Ya sabéis: misas, discursos, desfiles, patriotismo, religiosidad y toda la parafernalia que acompañaba a la «Nueva España». Destacar los nombres que cita el artículo, por ejemplo las chicas que recitaron «poesías patrióticas».

No obstante, el acto que nos interesa aquí es la inauguración de la fuente:

«La obra, toda ella de piedra sillería primorosamente trabajada es un alarde de sencillez y buen gusto, que acredita al obrero e iniciador de ella, termina con una cruz, debajo de la cual y sobre el caño del que sale agua abundante, pura y cristalina se lee la siguiente inscripción; <Sociedad Filantrópica del Royo – 1939- Año de la Victoria>».

Una lástima, habla del obrero pero no lo cita. He conseguido averiguar en un «sanedrín» organizado en la Residencia de El Royo (Maruja, Paulita, Magdalena y Cándido, 90 años las más jóvenes) que el probable cantero de la fuente sería el mejor albañil de la época, alguien apodado «El Portugués», pero no hemos podido recordar su nombre.

Miguel Sáez me confirma que fue «El portugués» y aporta el apellido, puesto que su cuñada era hija de este. Santiago Amezua me comenta que fue amigo y tocayo de su padre. «El Portugués» era Felipe Vilela

En la búsqueda del nombre de este cantero me encontré con otros anteriores que realizaron importantes obras en el pueblo de El Royo, os los cito:

  • Domingo Palomero, albañil cantero que en 1909 cobró del Ayuntamiento 535,60 pesetas por la construcción de tres pilones-abrevadero, en las calles la Yedra y Soledad (me falta un pilón dado que en esa línea había cuatro)
  • Cándido Jiménez, quien realizó en 1906 el puente llamado del Camposanto y recibió por la obra 1.219,70 pesetas

Podéis ver ambos recibos de pago, expedidos por el Ayuntamiento, en el conocido libro:

El ROYO y Derroñadas en la época de la Sociedad Filantrópica 1900-1930. Asociación Cultural Comunidad Cintora, 2002.

Añado a la descripción la existencia de sendas bolas de piedra en el remate de los laterales, aún se aprecian los engarces donde estaban encajadas ( yo la recuerdo así). De ellas queda una. Me gustaría conseguir fotos de su aspecto original, agradecería mucho que alguien pudiera proporcionármelas.

El vandalismo y el expolio han hecho desaparecer la cruz y una de las bolas. Durante años estuvo sin cruz ni piedra con la inscripción, suponemos que la leyenda no era del agrado de muchos y con la llegada de la transición la arrancaron y la tiraron en el arroyo de salida del agua. En los años 80, limpiando los alrededores de la fuente y la maleza que había en dicho arroyo, nos encontramos la piedra cubierta de musgo, al reconocerla la sacamos y la colocamos en su sitio. Hoy en día está colocada donde le corresponde (se ha picado la palabra «victoria») y se le ha añadido encima la única bola que queda. Así se ve ahora

Fuente 22-11-2020
Fuente Leyenda 22-11-2020

En la actualidad se ha cercado la fuente con valla de madera para protegerla de posibles daños causados por el ganado. La zona vallada se extiende desde el desvío de la senda que baja a El Royo. Os pongo fotos de la valla y la fuente nevadas tras el paso de la borrasca «Bella».

Valla nevada 4-1-2021
Fuente nevada 4-1-2021

3 comentarios

Archivado bajo Derroñadas, El Royo, Fiestas, Guerra Civil, Hinojosa de la Sierra, Langosto, Vilviestre de los Nabos, Virgen del Castillo

Una de bares: El Café la Unión

Aprovechando la publicación en DesdeSoria de una foto de la terraza del Bar Cintora realizada en los años 1970- 75 por Salvador Vives Soria, y dada la necesidad que hemos tenido de bares este verano, os invito a conocer el cartel anunciador del «Café la Unión» que adornaba la plaza de El Royo. El bar se conocía más tarde como el de «la señora Epifania», no sé si desde el principio esta fue su propietaria.

Apuntar que en el libro «El Royo y Derroñadas en la época de la Sociedad Filantrópica 1900-1930» editado por la Asociación Cultural Comunidad Cintora, 2002, también se habla de la Confitería «La Unión», ubicada en los años 20 del siglo pasado en la casa blanca del fondo de la fotografía, «la casa del Gildo» para entendernos. El libro contabiliza en El Royo, en esa década, los siguientes comercios: «…dos tiendas de comestibles y bebidas , una tienda de alimentación y tejidos, una panadería, la confitería «La Unión», dos posadas (una de ellas también taberna) un bar y una barbería»

Por el contenido de la foto (celebración, banderas, flechas formados, uniformes…) y por la aparición de la foto en el mismo lote que el «recuerdo» de la entrada anterior Rogativa «especial» a la Virgen del Castillo, hemos de suponer que se trata de aquella celebración y por tanto la datamos el 3 de junio de 1937.

La foto del Cintora pertenece al Fondo Vives depositado en el Archivo Histórico Provincial y se publicó el 16 de agosto de 2020 en la sección «Fotos para Recordar» de DesdeSoria. Podéis ver que se trataba de una terraza con toldo y chimenea para brasas y parrilla. La encontraréis es este enlace: https://www.desdesoria.es/archivo-a-historico/

4 comentarios

21 septiembre, 2020 · 18:31

Rogativa «especial» a la Virgen del Castillo.

Nos preguntábamos si este año habría sido el primero en NO celebrar la romería de «El Voto» por motivo de la pandemia de COVID-19 y me puse a investigar la posibilidad de que se hubiera suspendido durante la Guerra Civil.

Pues bien, no he encontrado celebración de El Voto durante esos años aunque nada hace suponer que no se hiciera. Sí se celebró una  «… Solemnísima NOVENA en honor de Nuestra Señora del Castillo…». Así mismo se realizaba procesión para la bajada de la imagen a la iglesia parroquial donde empezaría la Novena. Este venía a ser el procedimiento que se empleaba con ocasión de las rogativas, podemos considerarla una de ellas pues la celebración se realizó para rogar que acabara la guerra, obviamente, ganando los «buenos», «…por la pronta victoria de nuestras tropas…»

Anuncio de celebración de la Novena.

Novena Noticiero1937-05-31 - copia

Noticiero de Soria 31 de mayo de 1937

 

La crónica de la procesión de bajada de la imagen tiene mucha carga política y parece más un acto de propaganda que meramente religioso: Banderas, Flechas y Pelayos, escolta de la F.E.T.. etc. ¡Me estoy imaginando la «plática» o mitin del párroco!

Novena Labor 1937-06-07

Labor 7 de junio de 1937

 

El recuerdo-oración de dicha Novena, que la Hermandad «Cintora» celebró del 3 al 11 de junio de 1937 , me reafirmó en que se trataba de un acto político. La propaganda del régimen franquista queda patente tanto en la presentación de la Novena como en la oración. En ella se ruega a la Virgen que «…proteja al Caudillo y sus soldados…»  frente a «…los horrores con que el marxismo impío destroza nuestra querida Patria;» obviando quien empezó la guerra contra un gobierno legítimo salido de la urnas. Un claro ejemplo del uso de la religión con fines políticos que tanto gustaba al régimen y aún hoy utilizan muchos, pero esto es otro tema. 

Mi agradecimiento a Ana Caballero que me proporcionó copia del recuerdo que os traslado. También podéis verlo en el libro «Santa María del Castillo : su presencia en la Vega Cintora» editado por la Asociación Cultural Vega del Cintora en 2014.

b30c9a7f-f7a5-47dd-860d-f45ca04fdbd0

27ce99b3-fb28-4200-bb7e-464e178758aa

No he encontrado crónica de la Novena en 1938 pero hemos de suponer que también se celebró. Igualmente en 1939 hubo actos de celebración de la victoria que merecen una entrada aparte

Deja un comentario

Archivado bajo Comunidad Vega Cintora, Derroñadas, El Royo, Guerra Civil, Hinojosa de la Sierra, Langosto, Vilviestre de los Nabos, Virgen del Castillo

El Chorrón primaveral

Tras tres meses sin subir a verlo, probablemente el período más largo desde hace muchos años, había muchas ganas de disfrutarlo. Y nos encontramos un Chorrón en plena primavera precioso y florido.

Comparadlo con el Chorrón invernal y caudaloso de la entrada de 2016  «LLegando al Chorrón»

Deja un comentario

Archivado bajo El Chorrón, El Royo

Los primeros pobladores «conocidos» del Municipio. Derrunnadas y El Angosto

Derrunnadas y El Angosto en el Censo de Soria y su término en 1270.

“Aquesti es el padron que mando facer el muy alto noble sennor don alfonso por la gracia de dios Rey de castiella e de leó e de galizia a diago gil daýlon”, así comienza el padrón de los vecinos de Soria y su  término que en el año 1270 mandó hacer Alfonso X El Sabio con motivo de un pleito entre los clérigos de las iglesias de Soria y los de las aldeas dezmeras.

Es el primer censo español accesible, un pergamino con letra gótica que se conserva en la Real Academia de la Historia. (Podéis ver el padrón en la Biblioteca Digital de la RAH: https://bit.ly/3ejZcBF ). En él figura el censo de ambas poblaciones, los de El Royo aparecen incluidos en Derroñadas. Os ponemos la transcripción que realizó Esther Jimeno en su libro “La población de Soria y su término en 1270”. Madrid, 1958.

De derrunnadas, (pag. 25 v.)

fazedores……… p[ascu]al del Royo.  p[acua]l de mengo chico.

atemplantes…. blasco munnoz.

Matheo.

S[anch]o de villas lenguas.

moradores……. Pereion fide p[ascu]al del Royo.

Y[o]h[ann]es diago fide d[iag]o S[ancho].

Tomas.

Pascual del royo.

Pascual de mengo chico.

S[anch]o g[arci]a.

Quilez.

M[igae]l fide d[iag]o chico.

Blasco bravero.

Del angosto. (pág. 26 v.)

fazedores……… Estevan e b[e]n[it]o.

moradores……. Estevan.

b[e]n[it]o.

valer.

d[iag]o fide S[anch]o navarro.

matheo el texedor.

Y[o]h[ann]es viceynt.

Explicación de las denominaciones:

Fazedores: Los que hicieron el censo, por lo general aparecen luego como moradores. Oficial concejil delegado del consejo.

Atemplantes: Ester Jimeno da varias explicaciones de lo que podría ser un atemplante. Pero lo podemos dejar, según diversas opiniones, en artesano, comerciante o labrador no avecindado y probablemente proveniente de otro lugar pero que lleva tiempo viviendo en el lugar.

Moradores: Residentes que no han adquirido la vecindad y con menos derechos que si la tuvieran y que pueden obtenerla. Por ejemplo no tienen derecho al aprovechamiento de aguas y pastos.

Vecinos: (Esta categoría aparece en Soria y en algunos pueblos pero no en los que nos ocupan y se entiende como vecinos de la Villa de Soria) los que habiendo vivido en la villa o en su tierra el número de años exigido y teniendo casa poblada, habían ya adquirido la vecindad, con la cual se les proporcionaba la protección jurídica del Fuero, el disfrute de los bienes comunales y la participación gobierno concejil.

Explicación de la transcripción:

Se respeta la ortografía del manuscrito y se conserva su puntuación. Las letras añadidas o suplidas van entre corchetes.

Desconocemos porque Hinojosa de la Sierra y Vilviestre no aparecen en dicho censo. Podríamos suponer que la causa es el hecho de ser Señorío pero ya vimos que Hinojosa pertenecía a la Tierra de Soria y pasó a ser Señorío en 1440 Post «De cuando Hinojosa dejó de pertenecer a Tierra de Soria» 

Para su libro Ester Jimeno elaboró un mapa de las aldeas del término de Soria según dicho censo. Como veis se ve perfectamente el hueco de lo que sería Hinojosa, Vilviestre y lo que se suponen son las propiedades del Conde.

a-c-g-m-mapa-antiguo (1)

Mapa de «Soria y las aldeas de su término en 1270» en el libro de Esther Jimeno.

Os dejo la primera página del padrón y las correspondiente a Derroñadas y Langosto. Pinchando en cada imagen lo veréis ampliado.

Para entender la necesidad del censo y el pleito os transcribo lo explicado por la Asociación de Amigos del Museo Numantino en una entrada de Facebook explicando la creación de este censo. Enlace a la entrada: aquí

«16/01/1270: El primer censo conocido y accesible es de Soria y cumple 750 años.

Tras la repoblación de Soria por parte de Alfonso I El Batallador en 1119, (quien otorgó el Fuero de Soria en 1920) el territorio se organizó en forma de Comunidad de Villa y Tierra de forma que la villa de Soria, organizada internamente en 35 parroquias o colaciones, quedase como capital o centro administrativo de un gran territorio conocido como la Tierra de Soria y formado por los pueblos que hoy más o menos conforman la Mancomunidad de los 150 pueblos y que, grosso modo, podemos decir que se corresponde con el sector central de la actual provincia.

En esa organización la célula principal era la parroquia, entendida en un sentido demográfico mucho más amplio que el puramente religioso, pero a cuyo párroco debían los sorianos pagar el inexcusable impuesto religioso conocido como diezmo, generándose así el problema de que, mientras los clérigos de la villa se enriquecían por momentos, los clérigos de los pueblos prácticamente vivían en la indigencia pues sus parroquianos acudían a sus misas en la aldea pero pagaban sus diezmos en Soria. Ante esa situación los párrocos de los pueblos se organizaron casi sindicalmente y plantearon un pleito contra sus compañeros de la villa de Soria reclamando que en la villa pagasen los sorianos y en sus pueblos los aldeanos.

Tal día como hoy de 1270, el obispo oxomense don Agustín trató de dirimir el asunto y convocó a las partes para que negociasen una solución. Y para saber exactamente de qué y de cuánto estamos hablando, el obispo pidió al rey castellano Alfonso X que mandase redactar un censo de Soria y su Tierra, que se ha convertido en el primer censo español accesible, apenas un librito escrito en pergamino con letra gótica y guardado en la Real Academia de Historia, pero que incluye una valiosísima información sobre los vecinos de la Tierra de Soria, sus nombres, sus oficios y sus lugares de residencia, algunos despoblados casi desde entonces.

Deja un comentario

Archivado bajo Censo, Comunidad Vega Cintora, Derroñadas, El Royo, Hinojosa de la Sierra, Langosto, Padrón, Uncategorized, Vilviestre de los Nabos

El chozo de Roblellano.

Siempre me ha encantado y sorprendido este chozo. Si bien es normal que haya un chozo en una majadal (así como el quinto de La Losa y el de los Capotes tenían, y en parte siguen teniendo, su majada y su chozo para los pastores) este se sale de lo normal por su bóveda. Sin embargo curiosamente nadie parece haberse planteado nunca dudas de su procedencia. A pesar de la singularidad del edificio únicamente he encontrado una referencia sobre él de Enrique Borobio Crespo.

Nunca me he explicado que los pastores para pasar unas noches se dedicaran a tallar un montón de sillares para construir una perfecta bóveda de cañón típica de cualquier iglesia románica. Y José Gómez me dió la explicación.

El chozo pertenecía al majadal del quinto de Roblellano . Si revisáis la entrada de este blo «Los Quintos» encontraréis que en el Boletín de Ventas de Bienes Nacionales de la Provincia de Soria salió a subasta el Quinto de Roblellano con el número 1.106 del inventario. El quinto debió ser adquirido por el propietario de turno del palacio de Hinojosa. (En 1836 se suprimen los Señoríos y el palacio y las fincas de los Señores de Hinojosa pasan por diferentes dueños, hacia 1920 es vendido a Aurelio González de Gregorio posteriormente nombrado Conde de la Puebla de Valverde).

Según me cuenta José dicho propietario (hemos de suponer Aurelio González), cansado de que las inclemencias del tiempo destruyeran el tejado del chozo, decidió a principios del siglo XX (si admitimos que fue Aurelio hemos de suponer que a partir de 1920) reconstruir la techumbre de forma que aguantara la nieve, los hielos y el viento que se llevaba las tejas, para ello la fórmula encontrada fue la bóveda y contrató los servicios de Eustaquio Gómez (abuelo de José) para llevar la obra a buen término. Si os fijáis en la fachada antigua del chozo notaréis diferencia entre la parte baja, piedras cogidas con mortero o cemento, y la parte de la bóveda sin coger, esta última debió ser lo modificado en aquel momento.

Sabemos que en torno al año 1960 Benigno Valero y Tomás García consolidaron la cubierta con losas y cemento. Recuerdo haber visto grabada en el cemento la fecha del arreglo, ¿alguien recuerda que fecha ponía?.

Enrique Borobio nos describe «El Chozo de La Cúpula» tras esta reforma y aporta foto en su artículo de la Revista de Soria nº 51, invierno de 2005, titulado «Arquitectura tradicional en el Valle del Razón«: «El denominado chozo de la Cúpula en El Royo es sin duda uno de los más bellos ejemplares de este tipo de construcciones. Este particular chozo está en su interior cubierto por una bóveda de cañón construida toda ella en una perfecta sillería hoy cubierta de hollín. Al exterior la bóveda toma forma apuntada para que las fuertes nevadas no provoquen su hundimiento. En el interior, al fondo, aún podemos observar el camastro donde el pastor dormía sobre un colchón de helechos.» 

Roblellano

Revista de Soria nº 51, invierno de 2005

21e80b19-4695-4564-9dd0-78c2952efa8d

f16b4747-319c-44ff-80e8-91c278c74152

ad79d374-e74f-4fd9-b01e-bd88351e8d82

Por otra parte llegó la reforma del año pasado, ya no nos sirve la descripción de su aspecto exterior, lo que era «forma apuntada» se ha convertido en un semicírculo de losas, la chimenea se ha agrandado y hasta parece que se le ha colocado un asiento. La casi saetera que había en la fachada se ha convertido en una ventana y se ha perforado por detrás una especie de ojo de buey. Se ha añadido un poyo a la entrada, puerta de metal y llave. Han limpiado todas la retamas de alrededor y ahora se ve perfectamente desde la pista. En definitiva su aspecto ha cambiado considerablemente.

Todas las fotografías de exteriores son de Pilar Pérez.

ee4c8a70-984f-4e31-bab8-824e0bdd11f0.jpg

42c4eeb7-04bb-4f93-946a-52605cbc110a.jpg479fa131-120d-41f4-ae9b-3c1aeed4e069

1 comentario

Archivado bajo Construcciones populares, El Royo, Hinojosa de la Sierra, Quintos de El Royo, Río Razón, Roblellano

Curiosidad: El cuartel de la Guardia Civil en El Royo.

En efecto, aunque muchos no lo sabíamos tuvimos cuartel de la Guardia Civil. Y debió ser en algún momento entre 1854 y 1895.

Así nos lo explican en el libro «La Guardia Civil, historia de Soria desde 1845» editado hace pocos días por la Diputación Provincial de Soria.

Os dejo a continuación la breve nota que en él aparece, únicamente hacer una puntualización, al parecer el cuartel estuvo ubicado en el edificio colindante al que muestra la foto (casa de la Pepita), sí está en el mismo corral y suponemos que tendría la misma entrada pero es el de más adentro.

Guardia Civil.jpeg

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Cuartel, El Royo, Uncategorized

Recuerdos del pasado

Esta bonita fotografía de Jesús Ángel Esteras me ha traído recuerdos de la niñez. Ya desaparecida estuvo muchos años «aparcada» en Vilviestre.

¿La conocéis todos?

Jesus Angel Esteras

La furgoneta de «Los Llorentes». Foto de Jesus Angel Esteras

 

Deja un comentario

4 septiembre, 2019 · 12:12

Reglamento de la Sociedad Filantrópica de El Royo y Derroñadas

Llegan las IV Jornadas del Indiano y la Migración, como en otras ocasiones dedicamos una entrada a los indianos, en concreto a la Sociedad Filantrópica, hoy os traemos su Reglamento.

El 26 de febrero de 1899 se reunieron en Buenos Aires  hijos de ambos pueblos convocados por Don Eusebio García con la idea de someter a aprobación el  proyecto de fundar una sociedad filantrópica en beneficio de ambos pueblos y también el proyecto de reglamento de dicha sociedad previamente elaborado por el citado D. Eusebio. (Recordaréis que la noticia llegó a la prensa soriana el 18 de octubre de 1900 ¡20 meses después! Entrada: Constitución de la Sociedad Filantrópica ).

En dicha reunión se creó por unanimidad de los asistentes la citada Sociedad Filantrópica y se aprobó el Reglamento constando de cuarenta artículos y doce incisos. El lema establecido para la sociedad fue «Unión y Caridad».

A continuación os dejo el documento en pdf. Reglamento_Sociedad_Filantrópica editado en 1922. Consta del «Acta de Fundación», «Proyecto de Reglamento»,«Lista de Socios Fundadores» y «Nómina de Socios». Consultad los listados a ver a quien conocéis.

El documento fue impreso en 1922 en el barrio de Flores, resulta curioso que ni siquiera se nombre Buenos Aires en la edición, aunque en aquel momento ya era un barrio de la ciudad. Creo recordar que este documento me lo proporcionó Mª Paz Medrano, gracias.

 

Reglamento SFERD

Reglamento Sociedad filantrópica

 

IV Jornadas del Indiano y la Migración

IV Jornadas del Indiano y la Migración

3 comentarios

Archivado bajo Derroñadas, El Royo, Jornadas del Indiano y la migración., Sociedad Filantrópica

Un paseo por la Provincia: Hinojosa de la Sierra.

El programa de “la 8 Soria”, cadena de televisión de Castilla y León de ámbito provincial, ha vuelto a «pasear» por nuestro municipio, concretamente por Hinojosa de la Sierra.

Han pasado casi tres años desde que en 2016 las cámaras de televisión visitaron el Municipio de El Royo, en aquella ocasión el programa se paseó por El Royo y todas las pedanías y lo presentamos en el post: Un Paseo por la Provincia: El Royo

El pasado lunes 3 de junio el Canal 8 de RTVCyL emitió el programa y ya es posible verlo en youtube. En él se repasa el trabajo de los voluntarios, la toponimia del municipio, historia del señorío, castillo y palacio, Asociación Villa de Hinojosa, etc. Aunque la mayoría ya lo habréis visto hay razones para publicarlo aquí como ya expusimos en el post de 2016.

 

Deja un comentario

Archivado bajo Castillo de Hinojosa, Comunidad Vega Cintora, El Royo, Hinojosa de la Sierra, Palacio de Hinojosa, toponimía, Uncategorized